El
Viernes Santo de 1574, en el Claustro del Convento de los
Carmelitas Calzados de Castro del Río, se reúne un grupo de
castreños con el objetivo de proceder a la fundación de la
Cofradía y Santa Hermandad de la Pasión de Nuestro Señor
Jesucristo y Advocación de la Soledad de la Gloriosísima Virgen
María Nuestra Señora. En dicha reunión los asistentes aprueban
los Estatutos por los que se habrían de regir, compuestos de
treinta y siete reglas o artículos. El 31 de marzo del citado
año de 1574 tiene lugar la primera aprobación de los Estatutos.
En
los siglos posteriores, la Cofradía va adquiriendo una mayor
pujanza y un mayor calado en la sociedad castreña de la época,
hecho que se plasma en el aumento del número de personas que
solicitan integrarse en la misma.
|
 |
 |
No
es posible concebir el desfile procesional de esta Venerable
Cofradía sin la música. A partir de 1930 se designan como
oficiales las conocidas por: "El Centurión" atribuida
por unos al compositor Teixidó y por otros a Martí; "El
Entierro" de autor apellidado Bustelo; "El Cristo del
Carmen" y "Pobre hija mía", compuestas por D.
Francisco Algaba, a las que se añadió el 29 de marzo de 1996, la
marcha titulada "A la Soledad", compuesta por D.
Francisco Navarro Lara, Director de la Banda de la Agrupación
Musical "Maestros Villatoro y Algaba" de esta localidad.
|
La
Cofradía está constituida en la actualidad por 97 Hermanos, 75
del turno de mayores y 22 Hermanos de luz. Se añade una Escolta
de Romanos de 66 miembros, de los que seis forman la caballería.
Cada
Viernes Santo, a las 6 de la tarde, inician su Escolta y escuadras
de Romanos "El Paseíllo", a los acordes de "El
Centurión", y van incorporando en su recorrido a Cofrades,
Clero, Autoridades, para realizar en al calle Corredera el
tradicional Cruce de Guiones.
Esta
Venerable Cofradía inicia su Estación de Penitencia en el
antiguo Convento de los Carmelitas descalzos de Castro del Río,
hoy Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, a las 10
horas del Viernes Santo, realizando la Carrera Oficial.
|
 |
Tres
son sus imágenes titulares:
-
Cristo
yacente, adquirida en Casa Pueyo y Compañía de Córdoba en
1.944, con urna de nogal tallado sobre trono del mismo material
con aplicaciones de plata, obra de los castreños D. Antonio
Sánchez Quiles, D. Juan Rosa López y el aprendiz D. Antonio
Carpio López.
-
Santísimo
Cristo de la Misericordia, obra del imaginero sevillano D. Antonio
Castillo Lastrucci, así como los grupos escultóricos formados
por dos ángeles portadores de cirios que se ubican en las
esquinas del paso, de 1.949.
-
Nuestra
Señora de la Soledad, realizada igualmente por D. Antonio
Castillo Lastrucci y bendecida el 18 de marzo de 1945.
|
 |
Caballería
de la escolta de Romanos |
|
Escolta
de Romanos |
 |
|